¿Qué es el AdBlue y para qué sirve?

Cuando hablamos de vehículos diésel modernos, seguro que has escuchado el término AdBlue. Pero, ¿qué es AdBlue y para qué sirve realmente? En este artículo vamos a explicarte de forma clara y sencilla qué es el AdBlue, cómo funciona y por qué es fundamental para reducir las emisiones contaminantes en los coches diésel actuales. Además, te mostraremos la importancia de esta tecnología en los coches de segunda mano AdBlue, que cada vez son más comunes en el mercado y ofrecen una opción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué es el AdBlue?

El AdBlue es un líquido compuesto por agua desmineralizada y urea al 32,5%. A menudo existe confusión, porque no es ni un combustible ni un aditivo para el motor. En realidad, el AdBlue es un agente auxiliar que se utiliza en los sistemas de escape de los vehículos diésel con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva).

La función principal del AdBlue es reducir las emisiones de gases contaminantes, especialmente los óxidos de nitrógeno (NOx), que son muy perjudiciales para la calidad del aire y la salud humana. Estos gases se producen durante la combustión del diésel, pero gracias al uso del AdBlue, se pueden transformar en compuestos inofensivos como nitrógeno y vapor de agua.

El uso del AdBlue se ha extendido por toda Europa y otros países que exigen normas estrictas de emisiones para los vehículos diésel. Así, el AdBlue permite que estos coches cumplan con las regulaciones medioambientales actuales, como la norma Euro 6. Si buscas coches de segunda mano AdBlue, en nuestro concesionario encontrarás modelos que cuentan con esta tecnología, asegurando un rendimiento eficiente y un menor impacto ambiental.

¿Cómo funciona el AdBlue en los coches?

El funcionamiento del AdBlue está basado en una reacción química dentro del sistema de escape del vehículo. Cuando el motor diésel está en marcha, los gases contaminantes que contienen óxidos de nitrógeno circulan por el tubo de escape hacia un catalizador especial.

En este punto, el sistema inyecta una pequeña cantidad de AdBlue. El calor del escape convierte el AdBlue en amoníaco (NH₃), que reacciona con los óxidos de nitrógeno para descomponerlos en nitrógeno (N₂), que es un gas neutro que forma parte del aire, y vapor de agua (H₂O). Así, gracias al AdBlue, se consigue reducir significativamente la contaminación emitida por el vehículo.

Este proceso es totalmente automático y no requiere ninguna acción por parte del conductor, salvo mantener siempre un nivel adecuado de AdBlue en el depósito del coche. Cuando el nivel es bajo, el vehículo avisa para rellenarlo y así evitar problemas de funcionamiento o restricciones en la potencia.

Ventajas del AdBlue en los coches diésel

  • Reduce considerablemente las emisiones contaminantes, ayudando a mejorar la calidad del aire.
     
  • Permite que los coches diésel cumplan con las normativas medioambientales más exigentes.
     
  • No afecta al rendimiento del motor ni al consumo de combustible.
     
  • Facilita la convivencia de los vehículos diésel con las restricciones de tráfico en muchas ciudades.
     
  • Mantenimiento sencillo y económico, con recargas fáciles de realizar.
     

En Sotileza Motor Ibérica disponemos de una amplia oferta de coches de segunda mano que combinan potencia, eficiencia y respeto por el medio ambiente. Todos los vehículos que tenemos en stock han sido revisados y cuentan con garantía para que conduzcas con total confianza.


 

WhatsApp Web

Vas a ser dirigido a la aplicación WhatsApp.

Te informamos que al hacer click en la opción "SI" declaras haber leído y aceptado la información de Política de Privacidad.

Continuar